Noticias y eventos

4/11/2025

Formar docentes para tiempos híbridos y digitales: reflexiones desde la PUCP en la AIESAD 2025

La magíster Patricia Escobar Cáceres, directora del Instituto de Docencia Universitaria (IDU) de la Pontificia Universidad Católica del Perú, fue invitada al XXI Encuentro Regional de la Asociación Iberoamericana de Educación Superior a Distancia (AIESAD), titulado “Mejor educación para más: Educación digital, accesible y transformadora”. El evento, organizado por la AIESAD y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se desarrolló del 20 al 23 de octubre de 2025 en la Ciudad de México.

Durante el encuentro, la directora del IDU integró el Conversatorio III: Formación Docente, junto al Dr. Pablo Fernando Cisneros Quintanilla (Universidad Católica de Cuenca), la Mtra. Indira Ochoa Carrasco (Coordinación de Universidad Abierta y Educación Digital (CUAED) y la Dra. Patricia Ávila Muñoz (Unión de Universidades de América Latina y el Caribe - UDUALC). La sesión fue moderada por la Dra. Rosario Lucero Cavazos Salazar, de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).

En su intervención, la magíster Escobar reflexionó sobre las competencias clave que los docentes universitarios deben desarrollar en los actuales entornos híbridos y digitales, destacando que los retos contemporáneos de la educación no son únicamente tecnológicos, sino también pedagógicos y éticos.

“Desde el IDU hemos identificado que el desafío de los docentes no es solo tecnológico, sino fundamentalmente pedagógico y ético. Muchas veces se deja de lado la integralidad del perfil docente y se centra solo en el uso de herramientas, cuando lo esencial es el sentido educativo con el que se emplean”, afirmó Patricia Escobar.

Asimismo, resaltó que las competencias docentes deben ir más allá del uso de herramientas digitales y centrarse en aspectos integrales como la planificación de experiencias de aprendizaje, la curación de contenidos y la generación de vínculos que humanizan los entornos virtuales.

Finalmente, enfatizó la importancia de la adaptabilidad y el reaprendizaje continuo, recordando que un docente solo puede responder a los nuevos contextos educativos si mantiene una actitud crítica, experimental y en constante desarrollo profesional.

El XXI Encuentro Regional de la AIESAD reafirmó su papel como espacio estratégico de diálogo, reflexión y colaboración entre líderes, investigadores, docentes y profesionales comprometidos con el futuro de la educación superior en Iberoamérica. En esta edición, continuó la tradición de promover la participación activa de las universidades de la región y fortalecer las redes académicas que impulsan una educación digital, accesible y transformadora.

Revisa la galería fotográfica aquí.