Noticias y eventos

13/6/2025

PUCP impulsa la innovación pedagógica en el posgrado con jornadas interdisciplinarias

En un esfuerzo conjunto por fortalecer la calidad educativa y promover nuevas estrategias de enseñanza-aprendizaje en el nivel de posgrado, la Escuela de Posgrado, Centrum PUCP y el Instituto de Docencia Universitaria (IDU) organizaron las primeras Jornadas de Innovación Pedagógica en la Formación en Posgrado, realizadas el miércoles 4 y jueves 5 de junio en el marco de las celebraciones por el vigésimo quinto aniversario de Centrum PUCP.

Este espacio reunió a docentes comprometidos con la mejora continua de la educación en posgrado, fomentando el diálogo académico y el intercambio de experiencias innovadoras en seis mesas de trabajo con 20 docentes que presentaron sus prácticas y las compartieron con los asistentes.

Un espacio para compartir y transformar la práctica docente

La primera jornada tuvo lugar en las instalaciones de Centrum PUCP y fue inaugurada por el comité organizador, integrado por Beatrice Avolio, directora general (e) de Centrum PUCP; Jennifer Zárate, secretaria académica de la Escuela de Posgrado; y Patricia Escobar, directora del IDU.

A continuación, Patricia Escobar ofreció la conferencia inicial titulada “Retos en la formación en posgrado”, donde destacó la urgencia de transformar el rol del docente de posgrado y de compartir buenas prácticas para aprender entre pares.

“Las jornadas de innovación pedagógica son un espacio estratégico y privilegiado que tenemos en la PUCP para el crecimiento profesional continuo y la transformación de la práctica docente, donde los profesores van a compartir no solo sus ideas innovadoras, sino también resultados, mejoras y posibilidades de transferencia, todo con el mismo fin de mejorar la experiencia de aprendizaje de los estudiantes.”

Patricia Escobar

Directora del Instituto de Docencia Universitaria

Durante esta jornada, las mesas de trabajo abordaron diversos temas como el uso de la IA para plantear objetivos de investigación, la creación y uso de avatares en la formación superior, la aplicación de IA en etapas del Design Thinking, metodologías activas, aprendizaje con realidad virtual, retroalimentación formativa, simuladores de estrategias comerciales y experiencias sensoriales en el aula.

El cierre estuvo a cargo del Dr. Edgar Omar López Caudana, investigador del Instituto para el Futuro de la Educación (IFE) del Tecnológico de Monterrey (México), quien reflexionó sobre el futuro de la innovación docente.

Más innovación, ahora desde el campus PUCP

La segunda jornada se realizó en el campus PUCP y fue inaugurada por el decano de la Escuela de Posgrado, Miguel Mejía, quien destacó las experiencias innovadoras que ya se vienen desarrollando en los programas de posgrado:

“Lo más destacable es que se han compartido valiosas propuestas innovadoras desarrolladas por profesores de diversas áreas. Innovar en las metodologías de enseñanza trasciende la mera incorporación de nuevas tecnologías, implica un replanteamiento profundo de cómo los estudiantes aprenden, colaboran y aplican el conocimiento en contextos reales.”

Miguel Mejía

Decano de Escuela de Posgrado

La conferencia principal estuvo a cargo de la docente May Portuguez, con el tema “Innovar para transformar: Estrategias de innovación educativa en el posgrado”, dando inicio a un nuevo bloque de mesas de trabajo colaborativas.

Los temas abordados incluyeron la creación de microvideos, el uso de IA en evaluación, el método de enseñanza Jigsaw, roles impulsados por voicebots con IA generativa, enseñanza de casos en inglés, y herramientas como el Observatorio GRIEDU, Amazon Web Services Academy, chatbot para diseño de puestos de trabajo, ensayos críticos y motivación investigativa en derecho.

El evento culminó con la conferencia del Dr. Rasikh Tariq, también investigador del IFE del TEC de Monterrey, quien destacó la importancia de una formación posgradual centrada en la interdisciplinariedad y la tecnología educativa.

“Estas jornadas reflejan nuestro compromiso con una docencia de excelencia, colaborativa y centrada en la transformación del estudiante. Junto a la Escuela de Posgrado y el IDU, impulsamos espacios para repensar nuestras metodologías y enriquecer la experiencia de aprendizaje. Desde Centrum PUCP venimos implementando un plan de formación docente en inteligencia artificial y herramientas tecnoeducativas, con el objetivo de fortalecer competencias clave y potenciar el uso pedagógico de la tecnología en nuestros programas de posgrado”.

Beatrice Avolio

Directora General (e) Centrum PUCP

Las jornadas, creadas bajo un enfoque interdisciplinario, tuvieron como objetivo principal promover la reflexión y la mejora de la práctica docente, a través del uso de metodologías activas, tecnologías emergentes, evaluación formativa y estrategias centradas en el estudiante.

Este trabajo colaborativo entre Centrum PUCP, la Escuela de Posgrado y el IDU refleja la apuesta institucional por una docencia de excelencia, adaptada a los desafíos contemporáneos, y reafirma el liderazgo de la PUCP en la formación académica de alto nivel, con impacto en el desarrollo humano y social.