Aquí encontrará recursos, materiales, orientaciones y herramientas para fortalecer distintos aspectos del proceso de enseñanza y aprendizaje.
Conoce los medios, técnicas e instrumentos que se utilizan para evaluar en educación superior
Conoce Educaplay, Flip y Quizizz, herramientas TIC que te permitirán promover una mayor participación de tus estudiantes en clase.
Conoce más sobre Wordwall, Slido y Miro, tres herramientas TIC que te permitirán promover una mayor interacción y participación de tus estudiantes en el aula.
Conoce más sobre las funciones avanzadas de Formularios de Google, Google Slide y Google Docs, tres herramientas de Google WorksSpace EDU.
Conoce las orientaciones para el desarrollo de tus cursos en este semestre.
Conoce más sobre Padlet, Quizizz y Flipgrid, tres herramientas que te permitirán evaluar, monitorear y retroalimentar el aprendizaje de tus estudiantes.
Identifica las caracterísiticas de una lista de cotejo, los pasos para elaborarla y algunos ejemplos.
Conoce los beneficios, actividades y ejemplos de instrumentos para incorporar la coevaluación en tus clases.
Identifica las caracterísiticas de una rúbrica holistica, los pasos para elaborarla y algunos ejemplos.
Identifica las caracterísiticas de una rúbrica analítica, los pasos para elaborarla y algunos ejemplos.
Conoce las recomendaciones para promover el bienestar socioemocional de nuestros estudiantes y los principales servicios de apoyo que ofrece la PUCP.
Conoce cómo colocar y modular la voz para hacer más eficaz la comunicación en el aula.
Obtén orientaciones para promover la comunicación en un aula universitaria.
Obtén consejos para implementar un curso virtual.
Obtén pautas para el uso del aula híbrida.
Conoce las orientaciones para el desarrollo de tus cursos en este semestre 2022-2.
Dr. Carles Monereo describe las principales dificultades en las aulas universitarias, y cómo atenderlas.
Identifica las caracterísiticas de un resultado de aprendizaje, su importancia en el proceso de eneseñanza y aprendizaje, cómo se elabora, y algunos ejemplos.
El profesor Carlos Contreras describe su experiencia el proceso para planificar las clases desde su experiencia.
Obtén pautas para la organización y planificación de un curso virtual.
Obtén orientaciones para desarrollar un cierre en tu curso en los últimos días de clase.
Identifica las características del aprendizaje colaborativo, cómo planificarlo y evaluarlo.
Conoce cómo elaborar una infografía para tu proceso de enseñanza y aprendizaje.
Conoce cómo implementar un aprendizaje basado en proyectos.
Identifica las características de la evaluación, los componenetes del sistema de evaluación y la diferencia entre técnicas, medios e instrumentos.
Identifica las ventajas de utilizar una rúbrica en la evaluación y los pasos para poder elaborarla.
Identifica las caracterísiticas de la evaluación formativa y su importancia en la evaluación a distancia.
El profesor Cristian Estrada brinda estrategias que favorecen la comunicación en el aula.
Identifica las características de la comunicación en el aula.
Conoce pautas para el diseño y desarrollo de cursos inclusivos.
Conoce las experiencias de implementación de innovaciones de los ganadores del consurso de Innovación 2018 de DAP-PUCP
Conoce las experiencias de implementación de innovaciones de los ganadores del consurso de Innovación 2019 de DAP-PUCP