El pasado sábado 23 de agosto, se realizó con gran éxito la primera hackatón interdisciplinar para docentes de pregrado y posgrado PUCP: “IDULAB Modo Hackat-ON”, en el Open PUCP. La iniciativa fue organizada por el Instituto de Docencia Universitaria (IDU), con el apoyo de Google Perú.
Durante la jornada, que se extendió desde las 8 a.m. hasta las 6:30 p.m., 50 docentes PUCP de 14 departamentos académicos participaron en una intensa experiencia de innovación educativa y colaboración. Se conformaron 11 equipos para diseñar soluciones con cuatro líneas temáticas clave: Desarrollo de competencias genéricas; evaluación aumentada y retroalimentación; personalización del aprendizaje; y por último, tutoría y acompañamiento estudiantil.
La inauguración estuvo a cargo de Patricia Escobar Cáceres, directora del IDU, quien destacó la relevancia de la innovación docente en la universidad.
“Hace unos días veíamos la lista de inscritos y nos llenaba de emoción pensar cómo en una sola sala se iban a unir las humanidades, las ciencias, las artes y la ingeniería, no como campos aislados, sino como piezas dispuestas a armar y crear nuevos rompecabezas. Esta interdisciplinariedad es el arma secreta de este evento y la clave para generar soluciones que desde una sola perspectiva no podríamos tener. Hoy trabajaremos con la metodología de aprendizaje basado en retos (Challenge-Based Learning). Este es un día para colaborar intensamente y demostrar lo que transmitimos a nuestros estudiantes: las mejores ideas nacen del trabajo en equipo.”
Milagros Ormachea Arauco, Digital Transformation Manager de Google Perú, estuvo a cargo de la fase de motivación donde animó a los participantes a “salir de la caja” e implementar estrategias digitales para enfrentar los desafíos de la enseñanza.
También se contó con la presencia de dos google champions. Ambos estuvieron a cargo de talleres como Notebook LM y Gems con Gemini; además fueron parte del grupo de mentores que brindaron soporte a cada equipo docente.
Previo al trabajo de equipos, los docentes participaron en Quicklabs, estos microtalleres estuvieron a cargo del equipo de Tecnologías para el Aprendizaje y la Innovación del IDU junto con especialistas de Google.
Estas sesiones introdujeron herramientas digitales como Perplexity, Canva Code, Stitch, Voiceflow, AppSheet y Looker Studio, que facilitaron el prototipado de soluciones educativas.
Tras la evaluación del jurado integrado por Francisco Rumiche Zapata, decano de Ciencias e Ingeniería; Francisco Rivera Scaramutti, director de Asuntos Académicos y Calidad de Centrum; Patricia Escobar Cáceres, directora del IDU; y Milagros Ormachea Arauco, digital transformation manager de Google, se premiaron a los tres mejores equipos:
Primer lugar: Equipo CiencIArte
Proyecto: IA.CHAY
Línea temática: Evaluación aumentada y retroalimentación
Integrantes: Eduardo Arrieta Aldave, docente del Departamento Académico de Ingeniería; Hernán Neciosup Puicán y Edwin Villogas Hinostroza; docentes del Departamento Académico de Ciencias; y Carlos Andrés Zevallos Trigoso, docente del Departamento de Arte y Diseño.
Segundo lugar: Equipo Los Tibus
Proyecto: Mentix
Línea temática: Personalización del aprendizaje.
Integrantes: Gerardo Arroyo Andonaire, Rossmery Atarama Lopez, Manuel Diaz Gamarra, Hellen Lopez Valladares y Pamela Lozano Flores. Docentes del Departamento Académico de Ciencia de la Gestión.
Tercer lugar: Equipo PersuAIde
Proyecto: PersuAIde
Línea temática: Desarrollo de competencias genéricas.
Integrantes: Jaime Lara Marquez y Veronica Rojas Montes, docentes del Departamento Académico de Derecho; Giovana Lozada Marquez, docente del Departamento Académico de Ingeniería; Miguel Rodriguez Mondoñedo, docente del Departamento Académico de Humanidades.
El proyecto ganador “IA.CHAY” contará con el acompañamiento del IDU para ser implementado a partir del próximo año, consolidando así el impacto de esta primera experiencia de innovación colectiva entre docentes PUCP.
Con esta hackatón, la PUCP reafirma su compromiso con la innovación docente, el fortalecimiento de la interdisciplinariedad, el trabajo colaborativo y la integración de tecnologías en la enseñanza universitaria.
Revisa nuestro álbum de fotografías aquí.