Aula compartida es un espacio para compartir buenas prácticas en docencia y promover la reflexión sobre la propia docencia, a partir de la experiencia de diferentes profesiores de nuestra universidad. En esta oportunidad, Mónica Silva (Departamento Académico de Artes Escénicas) y Mariano Quiroga (Departamento Académico de Arquitectura), nos comentarán sus experiencias y buenas prácticas sobre el empleo de las rúbricas en el proceso de evaluación de los aprendizajes.
La formación integral que promueve nuestra universidad hace necesario que las carreras brinden una orientación o tutoría a los estudiantes que les permitan guiar su trayectoria académica. Considerando que esta es una labor particular, este taller se enfoca en reflexionar sobre las habilidades del docente en el rol de tutor, brindando orientaciones metodológicas para realizar las actividades de tutoría con los estudiantes.
El retorno a la enseñanza en las aulas presenciales supone que los docentes retomemos el empleo de nuestra voz, incoporando elementos externos como el uso de mascarillas y mantener los espacios abiertos; lo que supone nuevas exigencias a las cuales adaptarnos. Por ello, este microtaller se enfocará en realizar con los participantes algunos ejercicios para el cuidado de la voz considerando este contexto y algunas estrategias para emplear los recursos vocales en el aula presencial. Será necesario emplear ropa cómoda y abrigadora, así como quitarse los zapatos; venir preparados y preparadas.
En este microtaller se abordarán las características de una retroalimentación eficaz y oportuna, orientada a la mejora del aprendizaje del estudiante. Asimismo, se presentarán ejemplos de cómo brindarla por medio de la plataforma Paideia y otros medios tanto virtuales como presenciales.
En este microtaller se brindarán orientaciones para potenciar la interacción y el aprendizaje en el aula presencial a través de la integración de TICs. Así, se mostrarán herramientas y actividades con clickers o formularios que promuevan la participación de los estudiantes.
Los Recursos Educativos Abiertos (REA) son contenidos digitales de enseñanza - aprendizaje que han sido publicados con una licencia de libre acceso, permiendo su reutilización, modificación, adaptación y difusión en la práctica educativa. En este microtaller se presentarán ejemplos , casos y orientaciones para la selección, uso y la creación de los REA en el proceso de enseñanza.
En este espacio, el docente participante conocerá las principales funciones del aula híbrida, que permitá su posterior manejo en sus clases. Así, se demostrará el uso de las herramientas disponibles para comprender cómo mediar la enseñanza y el aprendizaje entre los estudiantes que participan de forma presencial y remota.
Este taller tiene como propósito brindar orientaciones y acompañamiento a los docentes para organizar el PAIDEIA de un curso y facilitar actividades de enseñanza y aprendizaje a través de dicha plataforma. Así, se abordan indicaciones para organizar el aula virtual dando estructura a los estudiantes. Además, se muestran estrategias para integrar distintas actividades y recursos que favorezcan la comunicación con nuestros estudiantes y la interacción para promover su aprendizaje. Por último, se brindan distintos tutoriales, guías y asesorías con especialistas que promoverán la adaptación y uso del PAIDEIA.
Aula compartida es un espacio para compartir buenas prácticas en docencia, a partir de las experiencias de tres profesores invitados se busca promover la reflexión sobre la propia docencia.
El Café docente es un espacio de interacción donde, a través del diálogo entre docentes, se busca intercambiar experiencias, información, dudas, ideas y recursos. En este Café Docente conversaremos acerca de nuestras expectativas y retos que identificamos en el retorno a la presencialidad, identificando...