Este taller presencial está dirigido a docentes PUCP que se encuentren enseñando en el 2018-2.
En el contexto universitario, la motivación es un tema de fundamental importancia, ya que nos permite responder preguntas como las siguientes: ¿por qué la motivación de los estudiantes varía a lo largo del ciclo?, ¿por qué algunos estudiantes se muestran interesados y comprometidos, mientras que otros, incluso, no asisten a clases?, ¿qué puede hacer un docente para promover la motivación en el aula?
Este taller presenta de manera dinámica los principios de la “teoría de la autodeterminación”, una de las teorías actuales más importantes para comprender la motivación de las personas. Asimismo, se presentan y discuten diversas estrategias para que los profesores motiven y comprometan a sus estudiantes. Se brindan ejemplos concretos de un estilo de enseñanza motivador, que implica la combinación de un alto apoyo a la autonomía y estructura.
Logro de aprendizaje
Al culminar el taller, el participante:
Metodología
El taller se ofrece bajo la modalidad presencial y se llevará a cabo en dos sesiones. La metodología es activa y participativa. Se expondrán y desarrollarán contenidos fundamentales sobre motivación y clima de aula. Asimismo, se realizarán actividades que permitan poner en práctica los contenidos aprendidos.
Se tomará en cuenta la asistencia puntual a cada una de las sesiones y la participación en las actividades propuestas durante el taller.
Docente
PhD en Psicología por la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica). Especialista en temas de motivación y emoción, específicamente, en la Teoría de las Metas de Logro y la Teoría de la Autodeterminación. Tiene experiencia en docencia universitaria tanto a nivel de pregrado como post-grado en Psicología de la Motivación, Psicología Educacional, Métodos de Investigación, entre otros. Coordinadora del grupo de investigación Motivación y Emoción (MOTEM) y Directora del Doctorado en Psicología de la PUCP.
Miércoles 22 y 29 de agosto, de 6 a 9 p.m.